Podcast #3 - Origen de un proyecto
Iniciar una investigación puede
parecer un reto, pero con una buena
planificación, todo es más sencillo.
📚✨ En este episodio, te guiamos por
los primeros pasos clave:
- Definir el tema y la pregunta de
investigación.
- Revisar antecedentes y fuentes
confiables.
- Elegir el enfoque metodológico
adecuado.
- Plantear objetivos y diseñar un
plan
de trabajo.
Introducción
Hola, ¿Están listos para una nueva inversión?, hoy ya vamos a explorar el origen de un proyecto de investigación cualitativo cuantitativo o mixto vamos a descubrir Cómo nace esa chispa inicial la idea que lo impulsa todo
Exacto como una
semilla
que germina y se
convierte en árbol
gigante vamos a
desenterrar esa
semilla
y ver cómo se nutre
Me
fascina esa idea de
dónde surgen esas
ideas
cómo los
investigadores
encuentran
inspiración
para sus proyectos
es
algo así como un
Sexto
Sentido
Bueno no es magia
pero a
veces se siente así
hay
varios motores que
impulsan la
generación
de ideas uno de los
más
importantes sin duda
es
la curiosidad te
refieres a la
curiosidad
como la de nuestro
investigador que se
preguntaba por qué
algunos jóvenes son
irresistibles sí
observar un fenómeno
una
situación y querer
entenderlo mejor es
un
gran Punto de
partida
esa curiosidad puede
surgir de la
observación
directa de
experiencias
personales incluso
de la
lectura de otros
estudios entonces la
inspiración puede
estar
en cualquier lugar
esperando a ser
descubierta.
Es verdad
Pero
además de la
curiosidad
hay
otros
motores
por ejemplo
la
oportunidad
oportunidad
a
qué te
refieres
a veces
surgen
situaciones
que
presentan
una
oportunidad
única para
investigar
imagina que
se
descubre un
archivo
histórico o
se
desarrolla
una
nueva
tecnología
que abre un
campo de
estudio
completamente
nuevo claro
sería como
encontrar un
tesoro
escondido
exactamente
y no
podemos
olvidar
la necesidad
de
cubrir
huecos de
conocimiento
esas
preguntas
que aún no
tienen
respuesta
esas
preguntas
que nos
mantienen
despiertos
por
la noche,
justamente
la
ciencia
avanza
respondiendo
preguntas, Y
a
medida que
se
responden
surgen
nuevas
interrogantes
identificar
esos
huecos es
fundamental
ya
veo entonces
ya
sea por
curiosidad
oportunidad
o la
necesidad de
llenar esos
vacíos ideas
para
investigar
pueden
surgir de
diversas
fuentes
sin duda
Pero no
todas las
ideas
son iguales
una
buena idea
investigación
debe cumplir
ciertas
características
Como cuáles
Qué
hace que una
idea sea
buena
para una
investigación
en
primer lugar
debe ser
relevante
debe
abordar un
tema
que sea
importante
Ya
sea para la
sociedad
para la
ciencia o
para
el propio
investigador
no
se trata
solo de
satisfacer
nuestra
propia
curiosidad
sino
de aportar
algo
valioso
Exactamente,
además la
idea
debe ser
novedosa
debe
aportar algo
nuo
al
conocimiento
no tiene
sentido
investigar
algo
que ya se ha
estudiado a
fondo claro
se
trata de
descubrir
nuevos
territorios
Y
por último
pero
no menos
importante
la
idea debe
ser
viable debe
ser
posible
llevarla
a cabo con
los
recursos
disponibles
recursos
como
tiempo
dinero
acceso a la
información
exactamente
de
nada sirve
una
idea
brillante
si no hay
forma
de hacer la
realidad
entonces una
buena idea
de
investigación
debe ser
relevante
novedosa y
viable Y qué
pasa una vez
que
tenemos esa
idea
cómo cóm la
desarrollamos
ahí entra en
juego la
planificación
y
la
estrategia y
un elemento
clave es
conectar la
idea
con
experiencias
personales
experiencias
personales
Cómo
pueden
nuestras
propias
vivencias
contribuir a
una
investigación
nuestras
experiencias
nos
dan una
perspectiva
única pueden
ayudarnos a
formular
preguntas de
investigación
más
relevantes a
interpretar
los
datos de
manera
más profunda
e
incluso a
encontrar
soluciones
más
creativas
interesante
no
se trata de
dejar de
lado
nuestra
subjetividad
sino de
usarla
como una
herrami
exacto y
además
de las
experiencias
personales
es
fundamental
revisar la
literatura
existente
sobre
el tema leer
libros y
artículos
científicos
sí
la revisión
de
la
literatura
nos permite
comprender
lo
que ya se
sabe
identificar
las
áreas que
aún no
se han
explorado
y enmarcar
nuestra
investigación
dentro del
contexto
científico
actual
es como
construir
una
casa sobre
cimientos
sólidos
precisamente
la
revisión de
la
literatura
nos
ayuda a
evitar
repetir
estudios
y enfocar
nuestros
esfuerzos en
áreas donde
realmente
podemos
aportar
algo nuevo
Entonces ya
tenemos
nuestra
idea la
hemos
conectado
con
nuestras
experiencias
y
hemos
revisado
la
literatura
qué viene
después cómo
le
damos forma
a
esa idea
para
convertirla
en
un proyecto
de
investigación
concreto
Bueno
aquí es
donde la
cosa se pone
interesante
se
trata de
transformar
esa
idea esa
chispa
en una
pregunta
de
investigación
una pregunta
potente es
como
darle forma
a la
idea no
convertirla
en
algo
concreto
que guíe la
investigación
exactamente
y
para eso
primero
hay que
definir
el alcance
de la
investigación
qué aspectos
específicos
del
tema nos
interesan
A qué
población
Nos
dirigimos en
el caso de
los
jóvenes
Conquistadores
podríamos
delimitar la
investigación
a
un grupo de
edad
específico
Un
contexto
social
determinado
o
incluso un
tipo
de relación
en
particular
Así es Y una
vez
que tenemos
claro el
alcance
podemos
formular
la pregunta
de
investigación
esta
pregunta
debe ser
Clara
concisa y
estar
directamente
relacionada
con
la idea que
queremos
explorar una
pregunta que
nos
guíe en la
búsqueda de
respuestas
como
un mapa del
tesoro
exacto
Volviendo al ejemplo de los jóvenes Conquistadores podríamos preguntarnos Qué estrategias de comunicación utilizan los jóvenes de entre 18 y 27 años para iniciar relaciones amorosas en el contexto de las aplicaciones de citas ahí ya tenemos una dirección Clara sabemos qué queremos investigar a quién vamos a estudiar y en qué contexto exactamente y una vez que tenemos la pregunta investigación debemos justificar su relevancia justificar Por qué es importante investigar eso Así es debemos explicar por qué esta investigación es valiosa qué aporta el conocimiento Qué implicaciones prácticas puede tener Es como convencer al mundo de que nuestra investigación valea la pena Exacto una buena justificación es fundamental para obtener financiamiento publicar los resultados Y lograr que nuestro trabajo tenga un impacto real ya veo y una vez que hemos justificado la relevancia de nuestra investigación qué sigue evaluar la viabilidad del estudio debemos asegurarnos de que tenemos los recursos necesarios para llevarlo a cabo tiempo dinero acceso a la información
Exacto Y también si tenemos los conocimientos y habilidades necesarios para recolectar y analizar los datos no podemos embarcarnos en un proyecto que esté fuera de nuestro alcance Precisamente es importante ser realistas evaluar nuestras capacidades antes de iniciar la investigación y una vez que hemos comprobado que la investigación es viable qué viene después Bueno entonces llega el momento de sumergirse en el diseño de la investigación
Aquí es donde definimos el tipo de estudio que va vamos a realizar cuantitativo cualitativo o mix y en qué se diferencian Estos tipos de estudio el enfoque cuantitativo se centra en la medición y el análisis de datos numéricos Utiliza herramientas estadísticas para identificar patrones y relaciones entre variables es decir que busca explicar los fenómenos a través de números y estadísticas, Exacto por otro lado el enfoque cualitativo se centra en la comprensión profunda de las experiencias y perspectivas de las personas un enfoque más exploratorio que busca comprender el significado que las personas le dan a sus experiencias exactamente y finalmente el enfoque mixto combina elementos de ambos enfoques para obtener una visión más completa del fenómeno que se está estudiando es como tener lo mejor de ambos mundos Así es la le elección del enfoque dependerá de la naturaleza de la pregunta de investigación los objetivos del estudio y los recursos disponibles. Entonces el diseño de la investigación es un paso crucial para definir cómo vamos a abordar nuestro estudio exactamente es como Trazar el mapa que nos guiará en nuestro viaje de descubrimiento Entonces ya tenemos la pregunta la justificación el diseño ya sabemos cómo vamos a abordar el estudio qué sigue en este viaje ahora y pensar en las herramientas las herramientas que usaremos para obtener la información que necesitamos es decir seleccionar los instrumentos de medición adecuados instrumentos de medición te refieres a cuestionarios entrevistas observaciones Exacto la elección de los instrumentos dependerá del tipo de estudio cuantitativo o cualitativo y del tipo de información queremos obtener
Por ejemplo, si queremos medir el nivel de satisfacción de los usuarios de una app de citas podríamos usar un cuestionario preguntas cerradas fáciles de cuantificar precisamente Y si queremos comprender las motivaciones las experiencias de los jóvenes que usan esas Apps podríamos optar por entrevistas en profundidad para explorar sus perspectivas con más detalle cada herramienta nos da acceso a un tipo de información diferente verdad así es Y una vez que hemos seleccionado los instrumentos hay que Definir la del estudio es decir a quiénes vamos a estudiar en el caso de los jóvenes Conquistadores Cómo se seleccionan los participantes Bueno podemos utilizar diferentes métodos de muestreo muestreo aleatorio muestreo por cuotas para asegurar que la muestra sea representativa de la población que nos interesa claro no podemos estudiar un pequeño grupo de jóvenes y generalizar los resultados a toda la población exactamente la muestra debe ser lo suficientemente grande diversa para que los resultados sean válidos y gener realizables ya veo entonces tenemos la pregunta la justificación el diseño los instrumentos la muestra qué más necesitamos para empezar a investigar antes de empezar a recolectar datos hay que elaborar un plan de análisis definir cómo vamos a procesar y analizar la información y Cómo se elabora un plan de análisis bueno depende del tipo de estudio y de los instrumentos que hayamos utilizado si es un estudio cuantitativo usaremos técnicas estadísticas para analizar los datos numéricos por ejemplo calcular la media la desviación estándar o hacer un análisis de correlación para ver si hay alguna relación entre las variables que hemos medido exacto y si es un estudio cualitativo usaremos técnicas de análisis de contenido para identificar patrones temas en los datos narrativos el análisis de datos es clave para extraer conclusiones de la investigación
sin duda el análisis nos permite dar sentido a la información y responder a la pregunta de investigación que nos planteamos al principio es como armar un rompecabezas cada pieza de información nos acerca la imagen completa exacto y una vez que tenemos esa imagen completa podemos compartir nuestros hallazgos con el mundo a través de un informe una publicación científica es emocionante culminar un largo viaje con un gran descubrimiento Así es la investigación es un proceso apasionante nos permite explorar lo desconocido y aportar nuevos conocimientos al mundo Muchas gracias por guiarnos en este recorrido ha sido muy interesante y nos ha dejado con ganas de seguir explorando el placer ha sido mío Recuerda la curiosidad es el motor de la investigación no dejes de preguntarte de Buscar respuestas de explorar el mundo que te rodea ¡Hasta la próxima!