Podcast #1 - Metodología
En este primer episodio, exploramos qué es la metodología de la investigación y por qué es fundamental para obtener resultados confiables. 📚✨ Hablamos sobre su importancia, los primeros pasos para estructurar una investigación y los enfoques más utilizados.
Introducción
Hoy vamos a aprender a formular un planteamiento del problema uno que sea Sólido y a redactar objetivos de investigación esos que te ayudan a impulsar el éxito totalmente estos dos elementos son como la base. El Punto de partida de cualquier investigación Qué es exactamente un planteamiento del problema y Por qué es tan crucial para una investigación Mira imagina que tu investigación es como un viaje no el planteamiento del problema, Sería como ese mapa que te guía el que te dice hacia dónde vas y por qué ese destino es importante O sea no se trata solo de identificar un tema sino de justificar su relevancia, su impacto entiendo es como decir dice este es el problema.
Esto es lo que lo causa y por esto es que necesitamos investigarlo cierto exactamente debes convencer a tu audiencia a la gente que te va a leer o escuchar de que el problema que estás presentando que estás abordando es significativo y que pues merece ser investigado y una vez que ya tenemos ese mapa Cómo trazamos la ruta con los objetivos de la investigación los objetivos son los pasos concretos que daremos para llegar a nuestro destino o sea para responder a la pregunta de investigación y estos deben ser específicos medibles alcanzables relevantes y con un tiempo definido Ah las famosas siglas Smart exactamente recuerda no se trata de decir por ejemplo quiero mejorar la educación sino de plantear un objetivo bien específico como evaluar el impacto de un nuevo programa de lectura en el rendimiento académico digamos de los estudiantes de primaria en un plazo de 6 meses por ejemplo me gusta ese ejemplo porque es concreto se puede medir y tiene un plazo no deja lugar a dudas. No hay ambigüedades precisamente la claridad en los objetivos es fundamental para que nuestra investigación tenga un enfoque un enfoca definido y podamos evaluar si ha tenido éxito o no, y aquí es donde veo la conexión entre planteamiento y los objetivos no el planteamiento nos da el panorama general el problema y su importancia mientras que los objetivos nos guían nos dicen cómo vamos a buscar esas soluciones Exacto.
Justamente Imagínate que quieres Investigar por ejemplo las causas de la deserción escolar en zonas Rurales tu planteamiento de problema podría decir podría argumentar que la situación escolar afecta el desarrollo social y económico de estas comunidades y que se necesitan estrategias formas de combatirla y los objetivos serían las acciones específicas para abordar este problema Exacto un objetivo podría ser identificar los factores socioeconómicos que influyen en la deserción escolar en las escuelas Rurales del estado de Chiapas por ejemplo otro objetivo podría ser evaluar la eficacia de un programa de becas para reducir la deserción escolar en estas comunidades ya veo ya veo como los objetivos nos ayudan a a descomponer el problema en partes más pequeñas no más manejables y enfocar nuestra investigación Así es un buen planteamiento del problema y unos objetivos bien son la base de una investigación sólida y con impacto ahora que ya entendemos la importancia del planteamiento del problema me gustaría profundizar en Cómo redactarlo de forma eficaz Qué elementos clave debemos considerar lo primero de delimitar El problema no debes definir su alcance su contexto pero específico si quieres Investigar por ejemplo la violencia de género no puedes abarcarlo todo todo en una sola investigación claro tendrías que enfocarte en un aspecto particular como la violencia económica contra las mujeres en un sector laboral específico por ejemplo exactamente delimitar el problema te permite ir más a fondo profundizar en un área específica Y obtener resultados más relevantes no y ya una vez que tenemos el problema delimitado Cómo justificamos su importancia aquí debes usar diferentes argumentos no puedes mencionar estadísticas que demuestren la magnitud del problema puedes mencionar estudios previos que respalden su relevancia o incluso puedes hablar de tu propia experiencia profesional que te haya llevado a identificarlo entiendo se trata de construir un caso sólido que convenza al lector de que este problema es importante que merece ser investigado exacto y no olvides la revisión de la literatura eh debes consultar investigaciones previas sobre el tema para identificar a ver qué lagunas de conocimiento hay qué áreas necesitan más investigación o qué perspectivas no se han explorado a fondo es decir hacer una búsqueda exhaustiva de información antes de formular nuestro planteamiento precisamente la revisión de la literatura te permite contextualizar tu estudio identificar lo que ya se sabe sobre el tema y lo que aún falta por investigar y bueno, justificar la pertinencia de tu investigación y una vez que hemos delimitado el problema justificado su relevancia y revisado la literatura qué más debemos incluir en el planteamiento un elemento crucial son las preguntas de investigación estas preguntas deben ser claras concisas Y estar directamente relacionadas con el problema que queremos investigar podrías darnos un ejemplo de una buena pregunta de investigación por ejemplo si estamos investigando la violencia económica contra las mujeres en el seor textil una buena pregunta de investigación podría ser ¿Cuáles son los mecanismos de discriminación salarial que enfrentan las mujeres en la industria textil de la ciudad de medellí? Esa pregunta específica está delimitada geográficamente y nos dirige hacia la búsqueda de respuestas concretas
Exacto las preguntas de investigación son la brújula que nos guía a lo largo de todo el proceso de investigación nos ayudan a enfocar nuestros esfuerzos y a mantenernos en el camino correcto y hablando de brújula Cómo se vinculan las preguntas de investigación con los objetivos de investigación las preguntas de investigación plantean las incógnitas que queramos resolver con nuestra investigación mientras que los objetivos son las acciones que llevaremos a cabo para obtener esas respuestas es decir las preguntas nos dicen qué queremos saber y los objetivos nos dicen cómo lo vamos a averiguar.
Por ejemplo si nuestra pregunta de investigación es Cómo afecta la contaminación del aire a la salud respiratoria de los niños en las ciudades industriales un objetivo podría ser analizar la incidencia de enfermedades atoras en niños menores de 10 años que viven en zonas con altos niveles de contaminación atmosférica No ya veo cada objetivo debe estar alineado con una pregunta de investigación y contribuir a la búsqueda de respuestas Así es las preguntas y los objetivos deben trabajar en conjunto para guiarnos en la investigación y ayudarnos a obtener resultados significativos y una vez que tenemos las preguntas de investigación y los objetivos qué más debemos considerar al redactar el planteamiento del problema
Es importante mencionar la viabilidad del estudio o sea, debemos evaluar si tenemos los recursos necesarios como tiempo, presupuesto, acceso a la información, para llevar a cabo la investigación, claro, no tendría sentido plantear una investigación que no podemos realizar por falta de recursos exactamente la viabilidad es un aspecto fundamental que a veces se pasa por alto y finalmente qué nos puedes decir sobre la redacción del planteamiento del problema
La redacción debe ser Clara concisa y persuasiva, no usa un lenguaje preciso evita la jerga técnica y estructura la información de forma lógica es decir para que cualquier persona aunque no sea un experto pueda entender de qué se trata nuestra investigación, Exacto, el planteamiento del problema es la carta de presentación de tu estudio deb ser atractiva informativa y convencer al lector de que tu investigación es relevante y merece la pena realizarla
Fantástico ahora tenemos una idea más clara de cómo formular un planteamiento del problema sólido Pero antes de pasar a los objetivos de investigación, me gustaría preguntarte hay algunos errores comunes que debamos evitar al formular el planteamiento del problema a veces siento que Doy vueltas en Círculo y no logro concretar Mi idea Sí claro es un error común a veces queremos abarcar demasiado y terminamos con un planteamiento del problema muy amplio no como quio Investigar la pobreza en el mundo por ejemplo es un tema crucial Si sin duda Pero demasiado extenso para una sola investigación entiendo si no delimitamos el problema nuestra investigación puede ser superficial o perderse en un mar de información exactamente
Otro error frecuente es no justificar la relevancia problema O sea no basta con identificar un tema tienes que explicar por es importante investigarlo Qué impacto tiene qué vacío de conocimiento Busca Llenar tu investigación Y esa justificación debe basarse en evidencia verdad no podemos simplemente decir creo que este tema es importante Así es puedes usar estadísticas datos demográficos de estudios previos noticias informes de organizaciones internacionales o incluso tu propia experiencia profesional para para respaldar la importancia de tu investigación hablando de experiencia es válido incluir nuestra propia perspectiva en el planteamiento del problema depende del tipo de investigación en estudios cualitativos donde la subjetividad y la interpretación juegan un papel importante pues tu experiencia personal puede enriquecer la investigación, pero en estudios cuantitativos que buscan la objetividad y la generalización de resultados es importante mantener una postura neutral entonces debemos ser cuidadosos al incluir nuestras propias opiniones o creencias en el planteamiento del problema
correcto el objetivo es presentar el problema de forma Clara objetiva y basada en evidencia no nuestras propias percepciones ahora que ya sabemos cómo formular un planteamiento del problema eficaz
Pasemos a los objetivos de investigación ¿Qué tipos de objetivos existen existen? dos tipos principales: objetivos generales y objetivos específicos, ¿Podrías explicarnos la diferencia entre ambos? El objetivo general Define el propósito global de la investigación la meta final que quieres alcanzar en cambio los objetivos específicos describen las acciones concretas que realizarás para lograr ese objetivo general entonces el objetivo general es como la cima de la montaña no y los objetivos específicos son los senderos que lo llevan a allá excelente analogía. Por ejemplo si tu objetivo general es analizar el impacto de las redes sociales en el comportamiento de los adolescentes un objetivo específico podría ser identificar los tipos de contenido que los adolescentes consumen con mayor frecuencia en las redes sociales o evaluar la relación entre el uso de redes sociales y la autoestima en adolescentes de entre 13 y 17 años ya veo cada objetivo específico debe ser medible y alcanzable verdad Así es los objetivos específicos deben ser acciones concretas que podamos llevar a cabo y cuyos resultados podamos evaluar no deben ser formulados de tal manera que podamos determinar si los hemos logrado o no al finalizar la investigación.
¿Podrías darnos algunos ejemplos de verbos que podemos usar al formular objetivos específicos? Claro que sí algunos verbos útiles son identificar analizar describir evaluar comparar determinar diseñar implementar etcétera la elección del verbo dependerá del tipo de acción que quieras realizar estos verbos nos ayudan a formular objetivos que describen acciones concretas y medibles exactamente la precisión en la redacción de los objetivos es crucial para que nuestra investigación tenga un rumbo claro y podamos medir su éxito y para finalizar qué consejos nos puedes dar para redactar los objetivos de investigación de forma efectiva al igual que con el planteamiento del problema la redacción debe ser Clara concisa y precisa cada objetivo debe estar formulado en una sola frase iniciando con un verbo en infinitivo y debemos asegurarnos de que los objetivos estén alineados con las preguntas de investigación y con el planteamiento del problema verdad por supuesto recuerda las preguntas los objetivos y el planteamiento del problema deben estar interconectados y formar un todo coherente si uno de estos elementos está desalineados la investigación pierde fuerza pierde dirección es como construir una casa no si los ent no son sólidos la estructura completa se tambalea Exacto un buen planteamiento del problema y unos objetivos bien definidos son la base de una investigación sólida y con impacto y ahora que ya sabemos cómo formular un planteamiento del problema y unos objetivos de investigación sólidos qué consejo final nos darías para asegurarnos de que nuestro trabajo sea realmente brillante un consejo infalible Es compartir tu planteamiento y objetivos con otros investigadores o expertos en el tema no a veces estamos tan inmersos en nuestro proyecto que no vemos los posibles fallos o áreas de mejora una mirada externa puede ser muy valiosa tienes razón un par de ojos frescos pueden detectar inconsistencias o falta de Claridad que nosotros por estar tan cerca del proyecto podríamos pasar por alto exactamente y no te limites a compartirlo con expertos eh También puedes pedir la opinión de personas que no estén familiarizadas con el tema si ellos pueden entender tu planteamiento significa que has logrado comunicar tus ideas de forma Clara y concisa excelente consejo Al fin y al cabo la investigación debe ser accesible para todos no no solo para un grupo selecto justamente y no temas recibir críticas o sugerencias recuerda el objetivo es pulir tu planteamiento y objetivo hasta que sean realmente sólidos Y si después de compartir nuestro planteamiento nos damos cuenta de que hay que hacer cambios qué nos recomiendas hacer No te preocupes es completamente normal la investigación es un proceso interactivo lo que significa que vamos Ajustando nuestro enfoque a medida que avanzamos no no tenemos que tener todo perfectamente definido desde el principio ahora que ya hemos explorado eh a fondo Cómo redactar un planteamiento del problema y formular objetivos de investigación Me gustaría saber si hay algún recurso o herramienta que pueda ayudarnos a poner en práctica lo aprendido Claro que sí existen diversas herramientas que pueden facilitar digamos el proceso de investigación por ejemplo hay algunas plataformas online en internet que te permiten organizar tus ideas crear mapas conceptuales eh gestionar la bibliografía e incluso colaborar con otros investigadores Eso suena muy útil especialmente la parte de la colaboración porque a veces la investigación puede sentirse como un camino Solitario exactamente
Y no olvides las bibliotecas digitales no que te dan acceso a un montón de información académica aprovecha los recursos que tienes a tu alcance para enriquecer tu investigación excelente consejo ahora antes de concluir nuestra inversión me gustaría hacerte Una última pregunta qué consejo le darías a alguien que se siente abrumado por la idea de comenzar una investigación les diría que no desanimen no la investigación puede parecer intimidante al principio pero recuerda que es un proceso que se aprende paso a paso empieza por un tema que te apasione delimita tu problema formula preguntas claras Y establece objetivos alcanzables no intentes abarcar demasiado de una vez Es decir ir paso a paso como si estuviéramos subiendo una montaña exactamente Y no olvides que la investigación es un viaje de descubrimiento disfruta del proceso aprende de tus errores y celebra tus logros maravilloso Gracias por compartir tu experiencia y tus conos con nosotros realmente nos has guiado a través de este apasionante mundo de la investigación el placer ha sido mío Espero que esta información les sea útil para sus futuros proyectos de investigación y a todos nuestros oyentes les recordamos que un planteamiento del problema bien definido y unos objetivos de investigación claros son la base de cualquier investigación exitosa así es y recuerden la investigación es un viaje fascinante disfrútenlo