Marketing Financiero

foto de referencia del artículo.
Anahí Vega para Scientific universe ESAM
El presente Paper, analiza las necesidades de los clientes en el momento de adquirir un producto y/o servicio, el objetivo es de contribuir a la mejora de captaciones en cajas de ahorro y Depósitos a Plazo fijo en el Banco La Primera Entidad Financiera De Vivienda, situada en la ciudad de La Paz. El propósito del marketing financiero es la formación de nuevos activos y mercados financieros, la expansión o la preservación de la participación de mercado de la organización. La mercadotecnia analiza las necesidades de los consumidores y la capacidad de la empresa para satisfacerlas; estos mismos factores son guías para la misión y los objetivos de la empresa donde se presenta el problema de la Primera Entidad Financiera De Vivienda del departamento de La Paz.
Palabras claves:
Financiero, depósitos,
caja de ahorros,
captaciones
Introducción
El comportamiento del
marketing en el área
financiera dependerá
especialmente del
conjunto de factores que
lo rodea, con el
objetivo de aumentar sus
recursos económicos, sin
descuidar que las
entidades contemplen un
nuevo enfoque en busca
de la satisfacción del
cliente.
Cabrera
(2020), menciona que los
últimos años la era de
la digitalización sería
relevante y
se tendrá que cambiar el
enfoque de las empresas
al momento de captar
clientes, optando
por herramientas y
estrategias con el fin
de satisfacer la
necesidad del cliente y
permanecer
en el mercado.
Una de las funciones
importantes de las
entidades bancarias es
la captación de la mayor
cantidad de clientes,
siendo el pilar más
importante para estas
organizaciones, por la
existencia de una fuerte
competitividad en este
mercado.
Convirtiéndose este
objetivo en la razón de
estas empresas, llegando
a preocuparse por sus
servicios y productos
que puede brindar a sus
potenciales clientes de
la manera más
eficiente.
La Autoridad de
Supervisión del Sistema
Financiero (ASFI), 2018.
Menciona que la
implementación de las
herramientas que surgen
de la innovación
tecnológica, se
convierte
en fundamentales para
dinamizar, facilitar y
masificar el acceso a
los productos y
servicios
que ofrecen las
entidades financieras.
Según las necesidades
del entorno y de acuerdo
con las características
de los bancos
competidores, las
entidades pueden
desarrollar las
siguientes estrategias:
1. Estrategias
basadas en costes: Se
busca tener los menores
costes posibles; trata
de cobrar de forma
diferente a las
distintas categorías de
clientes, dependiendo
del nivel de utilización
de los
servicios.
2. Estrategia de
diferenciación: Busca
mejorar la imagen de
marca, trata de dar una
imagen
de calidad. Las nuevas
tecnologías son una gran
oportunidad para mejorar
la calidad de los
productos y servicios
bancarios, permitiendo
ampliar la oferta
financiera y los
mercados en
que pueden operar las
distintas entidades.
3. Estrategia de
segmentación: trata de
adecuar los productos
bancarios a cada
segmento,
entendiendo por segmento
a un grupo de clientes
con unas características
comunes.
Metodología
La metodología abordada
en el documento es de
tipo cuantitativo,
descriptivo,
observacional, por una
parte, se analiza la
literatura existente
sobre el tema en
conjunto con
los factores de
capacitación que se
presentan en los países
objeto de estudio. Se
realizaron
entrevistas y encuestas
mediante las
herramientas de
recopilación de
información que se
aplicó, gracias a los
resultados obtenidos se
realiza una propuesta de
estrategias de
marketing financiero en
base a las 4 Poderes del
marketing (producto,
precio, plaza y
promoción), también se
realizará control y
análisis interno y
externo para determinar
las
necesidades mediante su
estudio y determinar el
camino correcto.
De esta forma, se
realiza un análisis a
las características y
sistemas de capacitación
y
evaluación que son
aplicados a los agentes
que intervienen en el
mercado de derivados.
- Marketing Financiero Es el encargado de analizar las preferencias de los consumidores, para establecer necesidades y deseos de ellos y llegar a influir en su comportamiento para que desee adquirir el producto o servicio, se desarrollan distintas técnicas para llegar a persuadir a los clientes para que logren consumir o adquirir determinado producto o servicio. La aplicación del marketing incluye la planificación, organización, dirección y control, junto con la toma de decisiones enfocadas en las líneas de servicio, los precios, la promoción y distribución. En estas áreas de marketing como en el sector financiero se desempeña una función de asesoramiento. (Tousley, 2003;2).
- Estrategias del marketing financiero Según las necesidades del entorno y de acuerdo con las características de los bancos competidores, las entidades pueden desarrollar las siguientes estrategias: 1. Estrategias basadas en costes: Se busca tener los menores costes posibles. Se trata de cobrar de forma diferente a las distintas categorías de clientes, dependiendo del nivel de utilización de los servicios. 2. Estrategia de diferenciación: Busca mejorar la imagen de marca, trata de dar una imagen de calidad. Las nuevas tecnologías son una gran oportunidad para mejorar la calidad de los productos y servicios bancarios, permitiendo ampliar la oferta financiera y los mercados en que pueden operar las distintas entidades. 3. Estrategia de segmentación: trata de adecuar los productos bancarios a cada segmento, entendiendo por segmento a un grupo de clientes con unas características comunes.
- Captaciones Las captaciones bancarias implican la obtención de fondos de individuos u organizaciones. Los recursos captados por el banco generarán intereses, los cuales varían según el tipo de cuenta que se posea. La captación es el proceso mediante el cual el sistema financiero recoge recursos del público ahorrador y los utiliza como fuente del mercado financiero. Estos procesos e intereses se conocen como intereses de captación.
- Planteamientos En la información presentada puede observarse que la mayoría de los encuestados no conoce cuales son las dificultades del Marketing Financiero, por tanto, el trabajo de investigación es pertinente, para ver la profundización del tema para mejorar la captación.
En el caso de la captación bancaria son todos los recursos que la banca obtiene a través de sus instrumentos de captación (cuenta de cheques, cuenta de ahorro, depósitos a plazo fijo, etc.), que conforman pasivos del sistema bancario e incluyen recursos en moneda nacional y extranjera. (Hernández, 2006) Es captar o recolectar dinero de organizaciones o personas. Dependiendo del tipo de cuenta de las personas (caja de ahorros, cuenta corriente, depósitos a plazo fijo, etc.) ese dinero gana unos intereses (de captación, tasa de interés de captación). En conclusión, a la entidad bancaria le interesa que las personas o empresas coloquen su dinero en su sistema, en cambio, éste paga una cantidad de dinero por mantener sus recursos depositados en el banco. (McDonnell & Bruce, 1997)
En tal sentido las captaciones se realizan cuando una empresa o persona coloca su dinero en el sistema de una entidad bancaria. Así mismo, éste lo que hace es pagar un porcentaje de dinero para llegar a incentivar a las personas y empresas a que depositen y siguen resguardando estos recursos en los bancos.
Con los aspectos mencionados anteriormente, se estableció que dentro de la institución bancaria presenta un 80% no conoce las dificultades y un 20% es consciente de ello. Estas cifras en concordancia con el índice de profundización de las dificultades del marketing financiero del mercado, evidencian la importancia de la capacitación financiera, no sólo en aplicar exámenes que permitan garantizar la idoneidad de los profesionales, también es importante que el mercado cuente con programas de capacitación autorizados contando con un monitoreo permanente del ente regulador.
La formación contínua contribuye al crecimiento del mercado y posibilita una oferta más amplia de programas de mayor calidad, lo que también permite acceder a cursos de capacitación para prepararse para los exámenes de certificación.
Se pudo demostrar en la muestra de investigación, un serio desconocimiento del Marketing Financiero, objetivos, importancia y captación de clientes para el mejoramiento de la institución, Sin embargo, es obvio que las personas no están familiarizadas con el concepto de Marketing Financiero, lo que también significa que desconocen los servicios ofrecidos por la institución.
Referencias
Bibliográficas
Channon, D. F. (1990).
Marketing y dirección
estratégica en la Banca.
Díaz de Santos.
Ennew,C (2007).
Marketing
para servicios
financieros.
México: Elsevier.
López Cabia, D. (2017).
Marketing financiero.
Obtenido de
Economipedia.com
Ferrell, M. D. (2012).
Estrategia de Marketing.
Mexico: Cengage
Learning.
12.Pizzolante, Í.
(2004). El poder de
la
comunicación
estratégica.
Bogotá: Pontificia
13.Universidad
Javeriana.
Rivera, J., & Mas,
C.
(2015). Marketing
financiero: Estrategias
y
planes de acción para
mercados complejos.
Madrid:
Gráficas Dehon
18.Desafíos
del marketing financiero
2015
febrero pagina https://www.desafiosdelmarketing.com/2023/02/15/marketingfinanciero
clave-transformacion